Altruista: La crema que ayuda a los albinos africanos y reduce la incidencia del cáncer de piel
En 2015, un dermatólogo y un economista lanzaron una gama de protectores solares asequibles y de alta calidad. Parte de lo recaudado se destina a mejorar la vida de los niños albinos.
El Dr. Andrew Birnie y el economista David Westerbeek son dos amigos cercanos con el objetivo común de "hacer algo bueno en el mundo", explican. Así nació Altruist, una marca de productos dermatológicos de alta calidad destinada a reducir la incidencia del cáncer de piel, con especial atención a las personas albinas en África.
Los albinos sufren discriminación en muchas partes del mundo. Según las Naciones Unidas (ONU), una de cada 1400 personas en África es albina, y este continente es donde se producen la mayoría de las agresiones físicas contra personas albinas.
Birnie explica que el albinismo es una afección genéticamente hereditaria, particularmente común en África Oriental, donde hay más portadores del gen afectado. Muchos albinos muestran signos de daño solar a los 10 años y mueren jóvenes debido al cáncer de piel causado por la falta de melanina.
Sin embargo, esto no es todo. A lo largo de su vida, debido a su piel más clara que la de los demás, «se enfrentan al ostracismo y son tratados con recelo. A menudo son marginados y les cuesta integrarse», afirma Birnie.
Altruista en África
Los dos amigos se conocieron en 2010 en Durban, Sudáfrica, donde el Dr. Birnie capacitaba a dermatólogos locales en cirugía de cáncer de piel. Con el tiempo, ayudó a fundar una clínica especializada que atendía a personas que no podían costear la atención médica ni las intervenciones.
Gracias a un amigo en común, se conocieron gracias a su pasión por el surf. Tras regresar a Europa, decidieron embarcarse en la aventura de crear Altruist. «Nos preguntamos si sería posible combinar nuestros respectivos talentos para crear un protector solar de alta calidad y ponerlo a disposición del público al precio de los productos más económicos del mercado», dice Westerbeek.
El nombre refleja la filosofía de la empresa. Según sus fundadores, demuestra una clara preocupación por el bienestar social. Además, la idea era crear un producto que la gente pudiera usar sin excusas y aplicar a diario, explica Birnie.
La gama de protectores solares de Altruist ofrece una protección equilibrada en todo el espectro UVB y UVA. «De hecho, la protección UVA es hasta tres veces mayor que la de muchos protectores solares europeos estándar», enfatiza el dermatólogo.
Además, el embalaje está fabricado con materiales reciclados. Si bien uno de sus retos fue garantizar que los protectores solares fueran de alta calidad y a bajo precio, finalmente lo lograron, aunque esto implicó realizar mayores inversiones cada año.
No existe cura para la falta de melanina que caracteriza al albinismo. Por lo tanto, dada la situación que enfrentan los albinos en algunos países africanos, Altruist ha colaborado con Under the Same Sun , una organización benéfica canadiense que brinda educación y un futuro a las personas con albinismo. También han donado protectores solares a la organización holandesa African Albinos .
Actualmente, envían 10 céntimos de cada tubo vendido a estas organizaciones y, desde el lanzamiento de sus productos, han donado el equivalente a 700.000 euros en productos.
El estigma y los albinos
Las creencias y los mitos han situado a las poblaciones albinas en el centro de la persecución en países como Tanzania o Zimbabue, donde se cree que la brujería ha causado su condición. Como explica el cantante y activista albino maliense Salif Kéita a la ONU: «Es entonces cuando comienza la caza de albinos».
Para demostrar el compromiso de la comunidad internacional con esta problemática, cada 13 de junio se conmemora el Día Internacional de Sensibilización sobre el Albinismo. El objetivo es garantizar la protección de las personas con albinismo en zonas donde sufren discriminación y violencia.
Por esta razón, en 2017, Ikponwosa Ero, destacada defensora de los derechos humanos de las personas con albinismo, explicó en la ONU las medidas que se están implementando a través de un plan de acción regional: «Les proporcionamos rejas de hierro en puertas y ventanas para que estén protegidos. También recomendamos educar a las madres y parteras para prevenir el infanticidio».
Las cifras sobre violaciones de derechos humanos contra albinos desde 2010 son reveladoras. La ONU informa que se han registrado alrededor de 700 casos de ataques y asesinatos de personas con albinismo en 28 países del África subsahariana. Esta cifra, señalan, solo incluye los casos denunciados.
Por ello, Ero también recomendó la importancia de “facilitar cemento a las familias que han perdido a seres queridos con albinismo, para que sus tumbas no sean saqueadas”, ya que algunas personas intentan vender los huesos de los fallecidos.
Acabar con el estigma garantizaría la supervivencia de esta población en diversas regiones africanas. Proyectos como Altruist y la labor de organizaciones activas en las zonas más afectadas son esenciales para que, algún día, el albinismo deje de ser una condena.
Formas de incorporar fórmulas de Altruist Skincare y Sunscreen en tu rutina diaria de cuidado de la piel
Comprender la protección para la Semana de Concientización sobre el Sol y el Mes de Concientización sobre el Cáncer de Piel