Preguntas frecuentes sobre protección solar
Por el Dr. Andrew Birnie
dermatólogo y cirujano
Altruist Dermatologist Sunscreen
Cómo usar
La respuesta sencilla es sí.
El protector solar protege contra los dañinos rayos UVA y UVB que pueden causar cáncer y envejecimiento en la piel. Cuanto más clara sea su piel, más esencial se vuelve el protector solar. El riesgo de cáncer de piel es mayor en aquellos tipos de piel más claros, aunque las personas con pieles asiáticas y africanas pueden prevenir muchos de los cambios asociados con el envejecimiento (arrugas, tono de piel desigual y pigmentación) al usar un protector solar durante todo el año. Así, también podrán reducir aún más su ya menor riesgo de sufrir cáncer de piel.
BAD (Asociación Británica de Dermatólogos, por sus siglas en inglés) recomienda utilizar un protector solar que brinde protección de amplio espectro (contra UVA y B).
- SPF (factor de protección solar) se refiere a la protección UVB. BAD aconseja usar una protección SPF 30 o superior.
- La protección UVA se indica mediante una marca estándar de la UE (UVA en un círculo) o el sistema de estrella Boots: 4 o 5 estrellas indican una muy buena protección.
La resistencia al agua es un práctico extra si usted suda mucho o le gusta nadar, ya que el protector no se desvanecerá. Sin embargo, es esencial volver a aplicar protector después de nadar o secarse con una toalla, ya que se habrá lavado/frotado.
Hay muchos tipos de protectores solares que se presentan con diferentes fórmulas. En última instancia, debe usar uno con el que se sienta cómodo/a (tanto desde un punto de vista cosmético como económicamente hablando) aplicándolo generosamente sobre su piel.
Debe utilizar un protector solar siempre que se encuentre al aire libre y bajo la luz del día durante más de unos 15 minutos. Tenga en cuenta también que los rayos UVA (la principal causa del envejecimiento) pueden penetrar a través del cristal, por lo que seguirá expuesto/a al sol cuando se encuentre en su automóvil.
Idealmente, tendrá que utilizar un protector solar durante todo el año porque los niveles de UVA son bastante constantes durante todo el año, incluso cuando hay nubosidad. Los rayos UVB provocan quemaduras y sus niveles aumentan con la intensidad del sol.
Lo ideal es volver a aplicar el protector solar cada 2 horas si se encuentra al aire libre para mantener los niveles de protección. Esto es especialmente importante en días calurosos y soleados, ya que el riesgo de sufrir quemaduras es mayor debido al aumento de los rayos UVB.
Mi práctica personal es aplicar Altruist SPF 30 como hidratante después del afeitado todas las mañanas. Luego me extiendo bien el producto para cubrir el resto de la cara, orejas y cuello.
¡Probablemente más del que cree! La mayoría de la gente no usa suficiente protector solar. Algunas personas sugieren usar una medida equivalente a un vaso de chupito o a una cuchara pequeña en cada zona del cuerpo, como brazos, piernas, cara y laterales del cuerpo. Pero estos conceptos son difíciles de llevar a la práctica. Por tanto, generalmente, aconsejo a las personas que se pongan suficiente protector hasta que la piel se quede completamente blanca antes de absorber la crema.
El protector debe aplicarse unos 20 minutos antes de salir y luego cada dos horas, o después de nadar o secarse con una toalla.
Siempre es difícil ofrecer un consejo preciso con respecto a la frecuencia con la que se debe volver a aplicar el protector, ya que la intensidad del sol y el tipo de piel varían mucho. Cada dos horas debería ser suficiente, a menos que haya estado nadando. Después de meterse en el agua y secarse con una toalla, es importante volver a aplicar el protector.
El SPF indica la protección UVB. La cantidad de radiación UVB que se filtra varía con los diferentes SPF: SPF15 bloquea el 93% de los UVB, SPF30 bloquea el 96,7% de los rayos UVB y SPF50 bloquea el 98,3% de los rayos UVB.
Además, el SPF50 tiene una mayor protección UVA en comparación con el SPF30. El sistema de clasificación por estrellas se basa en una proporción de UVA/UVB. Ambos son el máximo de 5 estrellas, pero como la protección UVB 50 es mayor, el UVA contenido en ella también es mayor.
Significa que después de 20 minutos en el agua, el protector solar retiene el 50% de su efectividad (etiquetado como SPF). Algunos protectores solares están etiquetados como muy resistentes al agua, lo cual significa que retienen el 50% de su eficacia después de 40 minutos. Dicho esto, es esencial volver a aplicar el producto pasado este tiempo. Los productos muy resistentes al agua tienden a ser menos aceptables desde el punto de vista cosmético, ya que suelen ser muy pegajosos y, por lo tanto, no son ideales para un uso diario. Por otro lado, son perfectos si se pasa largos períodos de tiempo en el agua, como durante una larga sesión de surf.
No obstante, no es del todo correcto decir que una crema es resistente al agua.
Existe cierta preocupación (aún no probada) de que pueda existir un riesgo si se inhala el aerosol, por lo que debe tener cuidado y evitar el contacto con la cara. Sin embargo, los aerosoles son bastante populares. Es imperativo que se aplique la suficiente cantidad: una sola pulverización sobre la piel no proporcionará una cobertura adecuada. Lo mejor es rociar en la mano y luego aplicar, aunque quizás esto anule el objetivo del rociado. Aplique 3 o 4 “capas” cada vez para garantizar una protección adecuada.
Si rocía y espera a que se seque, tendrá que aplicar el protector un par de veces para garantizar una cobertura completa. Por lo general, recomendamos frotar el producto. ¡No olvide aplicar bastante cantidad!
Protección
Altruist utiliza filtros físicos y químicos para lograr una protección óptima. Los productos químicos en los protectores solares de Altruist han sido pensados para funcionar bien y dejar una buena sensación sobre la piel. También han sido evaluados minuciosamente por la SCCS (la organización europea de seguridad de los cosméticos).
Sí, aunque si el protector se usa correctamente (SPF 30 y superior) y se aplica en cantidad y frecuencia suficientes es extremadamente improbable.
En realidad, ningún protector solar bloquea toda la luz ultravioleta, por lo que teóricamente es posible quemarse si no se tiene una protección natural contra la melanina (como las personas con albinismo) y se estuviera al aire libre desde el amanecer hasta el anochecer en condiciones calurosas o se está en el agua (UV reflejado agregado). Lo más probable es que se haya aplicado una cantidad de protector insuficiente, no se haya dado suficiente tiempo para que la piel se empape antes de entrar en el agua y se haya pasado demasiado tiempo en el agua sin volver a aplicar protector inmediatamente después de secarse con la toalla.
Procure evitar el sol entre las 11am – 3pm, horario en el que el sol es más intenso.
Use ropa, un sombrero de borde ancho y gafas de sol.
Nunca use camas solares: han sido clasificadas como cancerígenas por la OMS (Organización Mundial de la Salud).
La vitamina D es esencial para la salud ósea y cada vez hay más sospechas de que también desempeña un papel importante en otros aspectos de la salud. La piel produce vitamina D de manera muy eficaz cuando se expone a los rayos UVB. Exponer al sol los brazos durante 15 minutos tres veces a la semana en el verano basta para retener la suficiente cantidad de vitamina D. No existe ninguna ventaja asociada a un exceso de vitamina D porque el cuerpo no la almacena. Por lo general, la vitamina D no se encuentra en altas concentraciones en alimentos, por lo que lo mejor es tomar un suplemento. El NHS (sistema de salud británico) recomienda 10 mcg al día de vitamina D. Tomar una cápsula de vitamina D es mucho más seguro intentar obtener esta vitamina a través de la exposición al sol.
Se ha demostrado que el uso regular del protector solar puede reducir la incidencia de cáncer de piel, en concreto el melanoma y el carcinoma de células escamosas (SCC).
Algunos estudios de población han demostrado que las personas que utilizan protectores solares tienen una mayor incidencia de cáncer de piel. Sin embargo, suele tratarse de protectores con niveles de protección bajos (por debajo de 15) y es probable que estas cremas se hayan usado para obtener un mayor bronceado. Por lo tanto, esas personas deseaban exponerse al sol deliberadamente. Un estudio noruego demostró que las personas que habían usado protector solar SPF 15 o superior en alguna ocasión tenían una menor incidencia de cáncer de piel.
La prevención del cáncer de piel (y el envejecimiento de la piel) supera a afirmaciones no probadas sobre posibles daños del protector solar.
Por razones sensoriales, su concentración siempre está por debajo del 5% en todas nuestras formulas. Se permite hasta un 14,6% (10% del equivalente de ácidos). Según la SCCS (la organización europea de seguridad de los cosméticos) esta substancia es segura y ha sido muy estudiada (desde el punto de vista toxicológico), por lo cual no debe ser denigrada…
A día de hoy, lo más importante sigue siendo garantizar protección a través del espectro de radiación UVA y UVB. Por lo tanto, es importante un alto nivel de protección UVA, en proporción con el SPF (protección UVB).
El filtro más novedoso que se ha registrado en la UE es Tinosorb A2B, que se encuentra en el protector solar de Altruist, el cual ayuda a garantizar una protección más completa en todo el espectro UV y evitar una brecha que solía darse entre los picos de absorción UVA y B en los protectores solares.
La nanotecnología también es una gran innovación. Aunque suene a algo pequeño, en términos de filtros UV ¡significa grande! Esto quiere decir que el producto se asienta sobre la superficie de la piel y la piel absorbe menos protector solar.
Al crear Altruist hemos intentado solucionar este problema. Los protectores solares deben ser fáciles de aplicar, no dejar residuos y parecer una crema hidratante. Además, deben ser asequibles, por lo que se puedan aplicar sin problemas. Personalmente, uso Altruist SPF30 como mi hidratante tras el afeitado y luego lo extiendo para cubrir orejas y el resto de la cara. Y también aconsejo hacer esto a mis pacientes.
Muchos protectores solares, especialmente los más resistentes al agua, tienden a ser muy aceitosos. Esto aporta brillo y aumenta el riesgo de aparición de manchas. Es aconsejable utilizar un protector solar etiquetado como “no comedogénico” o “sin aceite”. Esto significa que tiende a no causar manchas. Una vez más, este fue un elemento importante en el desarrollo de Altruist: que debería poder utilizarse en tratamientos para el acné, en concreto la isotretinoína.
Para muchas personas, la tolerancia alrededor de los ojos es un factor importante. Por supuesto, el protector solar no ha sido diseñado para ponerse en los ojos, pero algunas personas no parecen tolerar ningún producto cerca de la zona ocular. En este caso, usar gafas de sol es la única opción. No obstante, estos casos son muy pocos. Los comentarios de muchos deportistas con respecto a los protectores solares suelen ser negativos, ya que afirman que el protector les llega a los ojos cuando sudan mientras practican deporte. Una vez más, el protector solar de Altruist ha marcado la diferencia. Los comentarios tanto de golfistas como de ciclistas han sido fantásticos en este aspecto, ya que aseguran que el producto no se mete en los ojos ni escuece.
Sí, es posible. Aplique primero el protector solar y espere hasta que se haya absorbido antes de aplicar el maquillaje. Sin embargo, no olvide volver a aplicar el protector solar durante el día para garantizar una protección total de la piel.
Altruist
Una vez abierto, la vida útil de este producto es de 12 meses, y unos 3 años si está sin abrir.
Por lo que sabemos, hacer pruebas con animales en la industria cosmética es contrario a la legislación de la UE y, por tanto, este producto no ha sido testado en animales. No podemos hablar del proceso utilizado en el desarrollo de otros productos de protección solar, filtros o ingredientes en general, solo podemos dar fe de nuestro producto.
Dado el interés sobre este tema, hemos investigado más y sabemos que los componentes de Altruist son totalmente veganos, excepto la goma xantana porque se utilizan enzimas durante el proceso de fermentación para obtener dicha goma. El proceso de producción típico del xantano utiliza Iisozima derivada de la clara del huevo de gallina..
Altruist ha investigado este aspecto a fondo. En la actualidad, no parece estar claro si realmente existen protectores solares seguros para los arrecifes. Al crear Altruist nos centramos en este aspecto y no usamos oxibenzona ni octinoxato.
Altruist fue desarrollado específicamente por expertos, apasionados en la prevención del cáncer de piel y quienes desean cambiar las actitudes hacia la protección solar en todo el mundo. Por ello, esta empresa mantiene los gastos bajo mínimos, y anima a la gente a usar protectores solares más a menudo y sentirse más seguras.
Desarrollada por el destacado dermatólogo y cirujano de la piel británico, el Dr. Andrew Birnie, y el economista holandés David Westerbeek van Eerten, la marca es tan altruista como su nombre sugiere y nace de una pasión compartida por evitar que la gente padezca cáncer de piel. Sus desarrolladores han creado este producto en durante su tiempo libre. Su propia experiencia y contactos han permitido a esta pareja de emprendedores mantener los costes asociados al desarrollo del producto lo más bajos posible. Así, el consumidor se beneficia directamente de este ahorro a través del precio del producto.